En el marco del Congreso AAPA Latam 2025, el evento más importante del sector portuario latinoamericano, el presidente de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, presentó la visión estratégica del principal puerto chileno, destacándolo como un nodo logístico clave del Pacífico Sur. Esta instancia, que reunió a autoridades públicas, operadores portuarios y empresas logísticas de toda la región, sirvió para trazar una hoja de ruta sobre el futuro del transporte marítimo y la competitividad de los puertos latinoamericanos.
Un puerto con visión de largo plazo.
San Antonio es actualmente el puerto más importante de Chile en cuanto a transferencia de carga contenerizada. Desde allí se moviliza gran parte de las exportaciones e importaciones del país, convirtiéndolo en un eslabón esencial de la cadena logística nacional e internacional. En su discurso, Abedrapo recalcó que el desarrollo de este enclave no solo responde a las necesidades locales, sino que se proyecta como un centro portuario de escala global, en conexión con Asia, América del Norte y otros puertos latinoamericanos.
Entre los temas centrales abordados estuvieron:
-
La infraestructura de gran escala que prepara San Antonio para afrontar el crecimiento del comercio exterior, incluyendo el futuro Puerto Exterior, que duplicará la capacidad operativa.
-
El avance en tecnologías de digitalización, automatización y sostenibilidad, pilares fundamentales para mejorar la eficiencia operativa.
-
La cooperación internacional con otros puertos estratégicos como TCP (Uruguay), APM Terminals (Panamá), Portos do Paraná (Brasil) y el grupo logístico PTP (Argentina), con quienes se busca alinear estándares, intercambiar buenas prácticas y optimizar rutas marítimas regionales.
Relevancia directa para el comercio exterior chileno.
Para importadores y exportadores chilenos, la modernización de San Antonio significa mayor fluidez operativa, menores costos logísticos y mayor previsibilidad en los tiempos de tránsito. Esto impacta positivamente en sectores clave como el agroexportador, el minero, el vitivinícola y el retail internacional, que requieren puertos eficientes y bien conectados para mantener su competitividad en mercados exigentes.
Además, la proyección internacional del puerto fortalece la imagen-país de Chile como plataforma de comercio confiable, lo que puede traducirse en nuevas inversiones, más rutas marítimas directas y acceso a mejores condiciones comerciales en los tratados bilaterales.
NCSITA: Tu operador logístico en el corazón del comercio portuario chileno.
En NCSITA, operamos estratégicamente desde y hacia Puerto San Antonio, prestando servicios integrales que incluyen:
-
Transporte terrestre directo desde y hacia terminales portuarios
-
Coordinación de embarques FCL y LCL (contenedor completo o compartido)
-
Gestión aduanera con respaldo normativo
-
Seguimiento de carga en tiempo real
-
Asesoría estratégica para importaciones y exportaciones
Gracias a nuestra experiencia en el corredor logístico San Antonio–Santiago–zonas francas del norte y sur, podemos garantizar un servicio rápido, seguro y competitivo.
Conéctate con el nuevo eje del Pacífico. Conéctate con NCSITA.
📧 ventas@ncsita.com | 🌐 www.ncsita.com | 📞 +56 9 5144 2374
Suscríbase a nuestro boletín informativo https://marketing.ncsita.cl/newsletter/