La naviera alemana Hapag-Lloyd, uno de los actores más influyentes del transporte marítimo internacional, ha publicado sus resultados del primer trimestre de 2025 con un balance altamente positivo que genera repercusiones relevantes para los exportadores e importadores chilenos. Según el informe oficial, la empresa logró un EBITDA de 1.100 millones de euros, lo que representa un aumento del 17 % respecto al mismo período del año anterior. Además, el EBIT creció un 24 %, totalizando 500 millones de euros, consolidando la posición financiera de la compañía en un mercado caracterizado por su alta competitividad y fluctuaciones globales.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el incremento del 9 % en el volumen de carga movilizada, alcanzando los 3,3 millones de TEU (contenedores estándar de 20 pies). Este crecimiento se produce en un contexto de estabilización del comercio marítimo tras los desafíos logísticos post pandemia, y refuerza la capacidad operativa de la compañía en rutas clave como Sudamérica-Asia, de gran relevancia para la economía chilena.
Chile en el mapa logístico global.
Para Chile, cuya economía depende en gran parte de las exportaciones —especialmente de productos agrícolas, frutas frescas, minerales y productos del mar—, la eficiencia y estabilidad de las navieras es esencial. Hapag-Lloyd, con presencia activa en los principales puertos nacionales como San Antonio y Valparaíso, cumple un rol crucial en la conectividad del país con mercados como China, Corea del Sur, Estados Unidos y Europa.
No obstante, el alza en los volúmenes transportados y la recuperación de las tarifas navieras (US$1.480 en promedio por contenedor) también podrían generar desafíos. Se anticipa una posible presión sobre la capacidad portuaria chilena, aumento en los tiempos de tránsito y eventuales ajustes en los costos logísticos para los exportadores, especialmente durante la temporada alta.
Oportunidades para la logística integral.
Frente a este escenario, las empresas que cuenten con un servicio logístico integral y adaptable tendrán una ventaja significativa. La planificación anticipada, la gestión eficiente de espacios en contenedor, la trazabilidad y la correcta tramitación aduanera serán factores decisivos para mantener la competitividad y cumplir con los tiempos exigidos por los mercados internacionales.
NCSITA: Gestión logística experta para un comercio exterior en movimiento.
En NCSITA acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso logístico internacional. Entendemos que los cambios del mercado global —como el fortalecimiento de las navieras líderes— exigen respuestas ágiles, conocimiento técnico y una red operativa confiable.
Ofrecemos:
-
Transporte marítimo FCL y LCL (carga completa o compartida)
-
Coordinación terrestre y multimodal
-
Tramitación aduanera eficiente y oportuna
-
Seguimiento en tiempo real
-
Asesoría personalizada para importaciones y exportaciones
Confía en nuestra experiencia para mover tu carga con seguridad, eficiencia y al mejor costo posible. Tu negocio no puede detenerse. Nosotros nos encargamos del resto.
📧 ventas@ncsita.com | 🌐 www.ncsita.com | 📞 +56 9 5144 2374
Suscríbase a nuestro boletín informativo https://marketing.ncsita.cl/newsletter/